Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub22
Selección Masculina Sub20
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub18
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Superliga Masculina
Inicio
Una derrota de Champions para Unicaja Costa de Almería sobre la que construir
sábado, 3 de febrero de 2024 23:18
Una derrota de Champions para Unicaja Costa de Almería sobre la que construir
Twittear
Unicaja Costa de Almería se levanta de un mal primer, va de menos a más y cree en la remontada, pero el nivel de CV Guaguas, que buscará el miércoles entrar en cuartos de la máxima competición europea, es superior
Y a la novena, cayó el Moisés Ruiz. Cuarta derrota de Unicaja Costa de Almería, primera en casa, y todas por idéntico resultado de 3-1. Dos de ellas han sido frente a CV Guaguas, que este sábado ha demostrado estar en un nivel Champions ante el que no se pudo. El partido, pese a todo, quedó marcado por un inicio con Zonca pletórico al saque y serios problemas para controlar la recepción. Imposible construir juego, fue cuestión de ir poco a poco teniendo sensaciones. Los verdes yendo de menos a más, no tuvieron suficiente con ello en el segundo set, pero sí en el tercero, y en el inicio del cuarto, teniendo como punto de inflexión el 5-3, con tiempo de Camarero, que rearmó a los grancanarios.
Reconociendo el escalón por encima en el que está el conjunto amarillo, propio de su alto rendimiento europeo, también es cierto que los verdes concedieron mucho error, sin que la presión en el saque fuera la necesaria para mantener el pulso hasta llegar al tie-break. De hecho, se contabilizó casi un set completo ‘de regalo’ solo en servicio con 22 fallos de los 35 en total. Guaguas, por el contrario, concedió 11 errores en saque, pero con hasta 9 puntos directos. Largas serios de saque no solo de Zonca, sino de Finoli y de Moreno, también de Jean Pascal, marcaron las distancias entre los dos equipos. Llamativo es que el nivel de recepción de ambos equipos fue muy similar, así como el de ataque.
Así la clave estuvo en el saque por encima de todos las demás facetas, porque hasta en el bloqueo la contienda estuvo nivelada (7 verdes y 8 amarillos). El máximo anotador del partido fue Neaves, con 17 puntos sin haber entrenado en dos semanas, seguido por Jean Pascal, que se quedó en 15 al dominar ampliamente el bloqueo, con 5 en su cuenta particular. Como viene siendo habitual, Paulo Renán Bertassoni manejó muy la recepción negativa, algo obligado durante gran parte del partido, dando opciones de remontada que no se cumplieron finalmente. Con la derrota se pierde también la segunda plaza, que es factible y que depende del propio Unicaja Costa de Almería, pero el liderato es imposible.
El inicio de partido estuvo marcado con Zonca al saque y un 0-3 con falta de rotación de los verdes, discutida. Borja Ruiz atacó el 2-4 y Matt Neaves el 3-5, seguidos por Víctor Rodríguez con el 4-6, brillantes ataques sobre las defensas. El set se rompió más con el ace de Jean Pascal para el 4-8, y sistemáticamente Guaguas fue doblando a Unicaja (5-10, 6-12, 7-14 y 8-16). Aportó a ello la segunda rotación al saque de Zonca, el auténtico protagonista del set desde la línea de fondo. De hecho, sus cuatro aces totales los hizo en ese set, allanando la victoria parcial de su equipo. Charly Carreño le dio pista a Stoev, que en el primer balón que tocó hizo punto de bloqueo (11-17). Hubo pulso con el 12-18.
Sin embargo, Zonca sentenció y el parcial se cerró con un clarísimo 14-25 al que había que sobreponerse. En el segundo set se dibujó un inicio no parecido, sino peor con saque/ bloqueo a pleno rendimiento, Juan Pablo Moreno en la línea de fondo y un 1-8 muy duro que tuvo respuesta con el saque y la garra de Borja Ruiz. Se llegó a un 6-8 con Neaves y un 8-9 con Fran Ruiz, compitiendo por fin a Guaguas, pero con problemas para sostener el ritmo en saque y en el juego. de un 11-13 por bloqueo de Borja Ruiz se pasó a un 11-15, y después a un 14-16 obra de Neaves gracias al saque de Fran Ruiz. La desventaja de dos puntos daba esperanzas, pero el error determinó que no se luchara el final de set.
Tras encajar un 19-25 que podría haber sido más ajustado de meter más el servicio, se pasó a, por fin, estar por delante en el marcador por primera vez en todo el partido con el 2-1 firmado por Víctor Rodríguez y el 3-1 de Borja Ruiz. Guaguas no cedía e igualaba, y Unicaja Costa de Almería insistía en estar por delante con rentas de dos puntos. En ese set se hicieron los dos aces totales del partido, uno de Fran Ruiz par el 12-10 y otro más de Víctor Rodríguez para el 19-14, máxima renta hasta el momento. Con 20-15 apretó el conjunto canario con otro saque directo, esta vez de Finoli (10-17), pero Neaves decidió que se iba a alargar el partido al menos un set más, cerrando Borja Ruiz el 25-18.
En el cuarto se comenzó con el canadiense anotando (1-0), seguido de dos errores en el ataque consecutivos para el 1-3, pero otra vez el canadiense puso dos de renta hasta el punto de inflexión del 5-3. Camarero pidió tiempo y Unicaja Costa de Almería se resintió en su rendimiento, viéndose un paso por detrás, pero tirando el pulso y pensando que iba a competir hasta el final y forzar el desempate. Sin embargo, Guaguas apretó los dientes y se aferró a su defensa para abrir brecha, siendo un claro ejemplo el 10-16 con el que la escuadra almeriense se vio muy tocada. Después entró al saque Juan Pablo Moreno, los verdes se atascaron y la victoria visitante fue cuestión de tiempo (15-25).
Informa Unicaja Costa de Almería
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar