Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Otras Competiciones
Inicio
La Superliga Junior femenina, nueva lucha por la corona del mejor equipo de base en España
miércoles, 17 de febrero de 2016 9:00
Superliga Junior femenina
Twittear
Cada año, los mejores clubes de base del voley femenino en España se reúnen en cuatro días de competición que constituyen uno de los momentos más esperados del año por las futuras estrellas de este deporte. Las figuras en ciernes del voleibol femenino y los clubes que trabajan día a día por el devenir de este deporte tienen marcado en rojo la fecha de la Superliga Junior, un acontecimiento que se celebra esta semana.
A lo largo de la reciente historia de la competición, conjuntos junior de toda España han acudido al torneo en el que se constata la gran salud del voley femenino en este país. En esta ocasión, nada menos que 24 equipos han acudido a las localidades asturianas de Llanes, Colombres y Ribadesella para convertirse en las nuevas reinas del voley de base en España. El conjunto que se proclame vencedor de la competición que desde este miércoles se vive en el Principado de Asturias dará continuidad a una historia plagada de emociones y de momentos para el recuerdo.
El título está en posesión de IBSA CV CC 7 Palmas. El equipo insular se alzó a lo más alto del podio en una edición que se celebró precisamente en Las Palmas de Gran Canaria, un torneo igualadísimo en el que las canarias hicieron valer su condición de anfitrionas. Las grancanarias derrotaron en la gran final a CVB Barça en un apasionante encuentro que se resolvió en el tie- break. Después de unos parciales que se resolvieron por mínimas diferencias, las locales se encomendaron a la actuación de la receptora Saray Manzano, que fue elegida MVP de la competición, brilló en todas las facetas del juego para poner el 15-13 definitivo. El tercer puesto en el podio final correspondería a CV Blockout, que derrotó a CV Vall D´Hebrón en un partido también resuelto en la muerte súbita.
Dos títulos que se fueron a Alcobendas
En la edición de la temporada 2013-2014, el título fue para Professional Answer Alcobendas. El conjunto madrileño encabezó un vibrante torneo celebrado en A Coruña, y se hizo con la corona después de imponerse a Haro Rioja Voley en una nueva apasionante final, que también se decidió en el tie-break. Las alcobendenses se pusieron 2-0 en el electrónico pero Haro Rioja Voley reaccionó y forzó el quinto set. En el periodo decisivo, pese a la aportación de la MVP del torneo, Amelia Portero en el bando jarrero, el juego colectivo de las jóvenes madrileñas lanzó a la escuadra entrenada por Hugo Gotuzzo para poner el 15-12 final que valía un título nacional. El bronce recaería en CV Espluges, que se impuso en la final de consolación a CV Sant Cugat, en encuentro que también se resolvió en el quinto set.
Un año antes, el torneo que disputaría en Guadalajara y terminó en las manos del mismo equipo que vencería al año siguiente, Feel Volley Alcobendas. La escuadra madrileña derrotó en la gran final a CV CC 7 Palmas GC 2014 por 3-1, en un partido en el que las jóvenes canarias trataron de plantar cara al colectivo alcobendense pero las madrileñas confirmaron la superioridad que mostraron a lo largo de todo el torneo, no en vano el conjunto de Alcobendas tan sólo cedió cuatro sets en todo el torneo. Una de las principales artífices de esta dominación, la colocadora María Alejandra Álvarez recibió el Molten dorado que acredita como MVP del torneo. El tercer puesto fue para CV Sant Cugat, que venció a CVB Barça en la final de consolación por 3-1.
La condición de anfitrión también fue un valor determinante en la edición de 2011-2012, ya que CV Sant Cugat se proclamó vencedor de un torneo celebrado en dicha localidad catalana. La escuadra barcelonesa derrotó en la gran final a Gran Canaria 2014 por 3-0, en un choque controlado por las locales. El bronce recaería en Feel Volley Alcobendas, que se impuso en la final de consolación a CV Vall D'Hebrón también por 3-0.
La apasionante historia de la Superliga Junior femenina se completa con los títulos que logró CV JAV Olímpico en tres de los cuatro campeonatos iniciales de este esperado evento. Las canarias se impusieron en la edición 2007/2008 que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria, repetiría en el curso 2009/2010 disputado igualmente en la ciudad grancanaria, y de nuevo al año siguiente en el torneo que viajó a Murcia. La edición de 2008/2009, celebrada en Menorca tendía como campeón a Cecell.
Así, los 24 equipos que se encuentran en tierras asturianas en esta semana sueñan con continuar la emoción e inscribir sus nombres en los anales de esta apasionante competición.
Para acceder a toda la información de la Superliga Junior femenina 2016,
pulsa aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar