Los grandes eventos deportivos siempre están relacionados con algunas despedidas. No solo los atletas y entrenadores se retiran del deporte, sino también los árbitros.
El EuroVolley 2021 masculino, celebrado en Polonia y Estonia del 1 al 19 de septiembre, ha sido la última participación como árbitro de Susana Rodríguez Játiva, quien durante su carrera logró muchos hitos y ha sido una cara muy familiar para los fans del voleibol en todo el mundo durante los últimos 21 años.
"Empecé muy joven a dirigir partidos CEV y FIVB. Después de una larga y prolongada carrera nacional e internacional, ya logré todos mis objetivos. He dirigido muchos campeonatos europeos y mundiales y he disfrutado tres veces en los Juegos Olímpicos, además de muchas otras competiciones. Siento que este es el momento adecuado para dejarlo, incluso sabiendo que si seguimos los criterios de edad, podría estar ocho años más como árbitro internacional, ya que cumpliré 47 el próximo mes" (Susana Rodríguez Játiva).
Aunque su carrera arbitral está llegando a su fin, vale la pena conocer cómo ha comenzado esta hermosa historia vinculada al voleibol.
Como ocurre con muchos otros árbitros, ella también comenzó jugando a voleibol, pero muy pronto decidió centrarse en el arbitraje. "Estaba buscando algunas actividades extra y en mi escuela había dos opciones: balonmano y voleibol, y decidí jugar voleibol. Yo era una buena receptora, ya que no soy demasiado alta, pero era buena en defensa. Unos meses después, alguien de la federación local vino a nuestra sesión de entrenamiento y nos dijo que estaban organizando un curso de anotadores. Y pensé: ¿por qué no?. Había una opción para conseguir un poco de dinero y además disfrutas de los viajes. Cuando comencé a ir a la universidad era difícil combinar ambas actividades, ser estudiante y jugadora, así que tuve que parar como jugadora y decidí involucrarme realmente en el arbitraje ", dijo.
Los fans del voleibol pueden recordar a Susana Rodríguez Játiva dirigiendo muchos partidos y torneos, pero ¿qué evento fue el más especial para ella? "Decir solo uno es difícil, pero el partido más importante fue la final de los Juegos Olímpicos de Río, por la importancia de ese evento. También fue la primera vez que dos mujeres oficiaron la final olímpica. He tenido mucha suerte, porque el Voleibol me ha dado la oportunidad de viajar, conocer a mucha gente nueva, diferentes países y diferentes culturas. Esto es algo realmente grandioso, porque te ayuda a crecer mucho como persona. Gracias Voleibol por esto ".
Muchos árbitros se preguntan qué tipo de cualidades personales necesitan para alcanzar el nivel más alto. Para Susana, la receta del éxito se esconde en la mejora constante.
“Siempre trato de hacerlo lo mejor que puedo. Me gusta trabajar con el equipo, yo intento mejorar y aprender en cada partido y cada día, y sobre todo pensar en el futuro, porque el pasado ya se fue. Siempre trato de estar bien preparada para cada competición. Primero, somos humanos y podemos cometer errores, pero debemos tratar de minimizar este tipo de errores".
A veces, los jugadores interactúan vehementemente con los árbitros en la cancha, pero ella en ese sentido nos dice: "Espero que puedan ver que siempre trato de ser lo mejor posible y ser realmente neutral. Tenemos que tomar una decisión en una fracción de segundo, y no estamos pensando en qué equipo tenemos en el lado izquierdo o en el derecho. Se trata de tomar una buena decisión en el momento adecuado. Espero que los equipos se den cuenta de esto ".
Susana, por ahora, se toma un descanso del voleibol, pero no descarta la posibilidad de volver a involucrarse en el deporte en un futuro. "Necesito tomar cierta distancia y necesito un descanso después de tantos años en la competición de alto nivel. Estaba usando todos mis días libres en el trabajo para arbitrar en los diferentes eventos, así que necesito descansar un poco. Las puertas permanecen abiertas y veamos qué nos depara el futuro ". Pero por ahora ha vuelto al trabajo diario en el banco.
Traducción y adaptacion de la noticia publicada en la Web de la CEV (www.eurovolley.cev.eu)