Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Copa SM El Rey
Inicio
La lucha por alzar el balón dorado de MVP, uno de los alicientes de la Copa del Rey
lunes, 22 de febrero de 2016 20:00
Copa del Rey
Twittear
Desde su inicio, hace ya 41 años, la Copa del Rey de Voleibol ha sido siempre un torneo no sólo abierto a sorpresas, sino que además ha estado caracterizado por las espectaculares actuaciones individuales. Algunas de las estrellas de este deporte se han coronado en la Copa con memorables participaciones, y algunos de ellos han logrado entrar en los anales del voley al ser designados como MVP del torneo.
La lucha por el balón Molten dorado que acredita como jugador más destacado de la competición es otro de los muchos alicientes que tendrá la cuadragésimo primera edición de la Copa de SM el Rey que se disputa esta semana en Cáceres. Mientras que los jugadores señalados para optar a la condición de MVP cuentan las horas para su debut en competición, repasamos las estrellas de las ediciones más recientes del torneo del KO.
El último dueño del Molten dorado fue
Víctor Viciana
. El colocador andaluz fue elegido MVP de la edición del año pasado, después de llevar a su equipo, CAI Voleibol Teruel a la gloria en el torneo que se celebró precisamente en el feudo turolense. A lo largo de la competición, el internacional español ofreció un recital en colocación, en primera instancia en el 3-0 sobre Río Duero San José en semifinales, en el que el jugador de 1.88 dejó a su equipo con un 61% de eficacia ofensiva colectiva, y posteriormente en la final contra Unicaja Almería, partido que concluyó también 3-0 y en el que el andaluz tuvo que enfrentarse además a su exequipo. En el encuentro por el título Viciana sumó 4 puntos, con 1 ace, 2 bloqueos y 52% de eficacia ofensiva colectiva.
Defendiendo el honor de los centrales
En la edición de 2014 el Molten dorado fue a parar a las manos de
Pablo Bugallo
, en las filas de Unicaja Almería. El central cosechó destacadísimas actuaciones y contribuyó a que la escuadra ahorradora pudiese recuperar la corona copera tras tres temporadas de sequía. La hazaña del jugador gallego fue aún más destacada teniendo en cuenta que Unicaja Almería partió desde cuartos de final, y tuvo que derrotar a Fundación Cajasol Juvasa (3-0), a CAI Voleibol Teruel (3-1) y en la final a Ushuaïa Ibiza Voley (3-0). A lo largo de toda la competición, el jugador de 1.95 sumó un total de 23 puntos, 1 ace, 10 bloqueos y 53.5% de efectividad ofensiva. La designación de Bugallo como MVP tuvo además mayor carácter histórico si cabe ya que en las últimas 10 ediciones el balón dorado nunca había recaído en un central.
Un año antes, en el torneo celebrado en Ibiza, el MVP fue para
Juan Carlos Barcala,
de CAI Voleibol Teruel. El conjunto turolense lograba su tercer título copero consecutivo y se hacía con la Copa en propiedad, y lo logró en gran parte gracias al acierto anotador del opuesto andaluz. Tan destacada fue la contribución del internacional español, que el jugador de 2.05 registró en los dos partidos que disputó su equipo un total de 35 puntos, 1 bloqueo, 1 ace, con un 53,5% de efectividad ofensiva. Especialmente destacada fue la contribución del gaditano en la final ante Unicaja Almería, cuando Barcala anotó 23 puntos, 1 ace y 52% de efectividad ofensiva.
También vistiendo la camiseta de CAI Voleibol Teruel fue el jugador que se llevó el Molten dorado en la Copa 2012. En el torneo celebrado en el Pabellón Municipal Los Planos de Teruel, la escuadra turolense alcanzó el título y lo hizo gracias al concurso de
Manuel Sevillano
. El receptor internacional condujo a su equipo hasta la gloria en un torneo en el que la escuadra aragonesa ganó los tres partidos por 3-0, y lo hizo con unos números que constataron su eficacia: 21 puntos, 2 aces, 2 bloqueos, 69% de efectividad en recepción y 53% de aciertos en ataque.
El primero de los títulos coperos de CAI Voleibol Teruel se produjo en la temporada 2010-2011, cuando el conjunto aragonés se alzó a lo más alto del podio de una competición celebrada en la localidad grancanaria de Santa Lucía. En aquella ocasión, el reconocimiento de MVP recayó en
Guillermo Hernán
. Y es que el colocador, que ya había acariciado el balón dorado en anteriores ocasiones, ofreció todo un recital en el camino de su equipo hacia la corona copera, en una competición en la que el conjunto turolense tuvo que superar a FC Barcelona (3-1), CV 7 Islas Vecindario (3-0) y Unicaja Almería (3-1). El genial colocador andaluz cerró el torneo con 4 puntos, 1 ace y 54.3% de efectividad ofensiva colectiva.
Las cinco ediciones anteriores de la Copa del Rey dejaron momentos inolvidables y también registraron en los anales del voley los nombres de jugadores legendarios que alzaron el Molten dorado en el torneo del KO. Es el caso de
Josh Howatson
(Unicaja Almería) en la Copa 2010,
Juan Carlos Barcala
(Unicaja Almería) en la Copa 2009,
Lucas Ocampo
(Ciudad de Medio Ambiente Soria) en el torneo de 2008, y
Sebastián Ruette
(Son Amar Palma) en las ediciones de 2006 y 2005.
Una de las incógnitas de la Copa 2016 que arranca esta semana en Cáceres será discernir el nombre del jugador que se corona como gran estrella del torneo. Las apuestas están abiertas.
Para acceder a toda la información de la Copa del Rey 2016,
pulsa aquí.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar